
3 concejos claves para encarar una reforma en el hogar
Las reformas del hogar implican tiempo, paciencia y esfuerzo. Queremos que nuestra casa luzca como si fuera nueva, algo posible de lograr sólo con algunos cambios en el interior. Por ejemplo, cambiar los pisos o restaurarlos, puede convertirse en algo nuevo que estimule los sentidos y proporcione mayor confort.
El mero hecho de tener una casa confortable y agradable nos levanta el ánimo; de hecho, está comprobado que si conseguimos el máximo confort en casa podemos ser más felices. Así que unas pequeñas reformas pueden suponer una solución a nuestras vidas.
Obtener el mejor resultado a la hora de emprender una reforma integral de vivienda parece casi un imposible. Te compartimos algunos concejos que pueden ser de gran ayuda a la hora de iniciar una reforma en el hogar.
1 ? TENER CLARAS NUESTRAS NECESIDADES
Lo primero que debemos hacer a la hora de afrontar una reforma de nuestra casa es determinar cuáles van a ser nuestras necesidades.
Aquí es muy importante mentalizarnos que quien hace la vida en la vivienda somos nosotros.
Debemos sentarnos tranquilamente y pensar en cómo usamos nuestra vivienda, que cosas nos incomodan que nos gustaría que tuviera, etc.
Así, podemos hacernos una lista ordenando y priorizando nuestras necesidades:
¿Cuantas habitaciones necesitamos?
¿Tenemos suficientes espacios de almacenamiento?
¿Ducha o bañera?
¿Necesitamos una cocina más grande?
2 ? ESBOZAR UNA NUEVA DISTRIBUCIÓN
Una vez tenemos claro qué es lo que de verdad necesitamos, tenemos que buscar una nueva distribución de los espacios de nuestro hogar.
Para ello podemos ayudarnos de algunos bocetos, o usar aplicaciones gratuitas en internet para diagramar a groso modo la reforma.
En este proceso nos empezarán a surgir nuevas dudas a las que tendremos que ir dando respuesta.
¿Podemos colocar el baño en esta zona de la casa?
¿Esta habitación tiene el espacio suficiente para lo que queremos?
¿Cuántos enchufes necesitamos?
3 ? CALCULAR LOS GASTOS DE LAS OBRAS
Otro de los importantes consejos en reformas integrales de viviendas, es el de calcular perfectamente el presupuesto a invertir en las obras.
Es muy útil elaborar un pequeño esquema de reforma para poder tener un control de todas las acciones a llevar a cabo.
En esta etapa sabremos a qué ideas tenemos que renunciar o que nuevas ideas mejoran nuestra vivienda para no salirnos del presupuesto con el que contamos.
Es en este momento cuando podremos tomar decisiones que nos pueden ahorrar dinero una vez comencemos las obras.